lunes, 31 de diciembre de 2018

Presentación "Nombre de Mujer" - Madrid




Tengo el placer de invitaros a la presentación del poemario "Nombre de Mujer" del que soy coautora con dos compañeras: Esther Núñez y Maribel Domínguez.

El acto tendrá lugar en:

Escuela de Poesía Grupo Cero
c/ Princesa, 13 - 1º Iz.
MADRID

sábado, 29 de diciembre de 2018

Thomas Stearns Elliot



EL CULTIVO DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD

Hay muchas actitudes hacia la Navidad,
algunas de las cuales podemos desechar:
la social, la torpe, la abiertamente comercial,
la juerguista (los bares abiertos hasta medianoche)
y la pueril –que no es la del niño
para quien la vela es una estrella y el ángel dorado
que despliega sus alas en la cima del árbol
es no un simple adorno, sino un ángel.
El niño se embelesa ante el Árbol de Navidad:
dejadle conservar ese espíritu de admiración
ante la Fiesta en cuanto evento no aceptado como pretexto;
de modo que el arrebato centelleante, la maravilla
del primer Árbol de Navidad recordado,
de modo que las sorpresas, el deleite en nuevas posesiones
(cada cual con su peculiar y emocionante olor),
la expectativa del ganso o del pavo
y el esperado sobrecogimiento ante su aparición,
de modo que la reverencia y la alegría
no lleguen a olvidarse en la experiencia posterior,
en el aburrido acostumbramiento, la fatiga, el tedio,
la certeza de la muerte, la conciencia del fracaso,
o en la piedad del converso,
que puede estar teñida de arrogancia
desagradable a Dios e irrespetuosa hacia los niños
(y aquí recuerdo también con  gratitud
a santa Lucía, su canción y su corona de fuego):
de modo que antes del fin, la octogésima Navidad
(entendiendo por “octogésima” la última),
los recuerdos acumulados de la emoción anual 
puedan concentrarse en un gran gozo
que será también un gran temor, como en la ocasión
en que el temor desciende a cada alma:
porque el principio nos rememorará el final
y la primera venida, la segunda venida.

Thomas Stearns Elliot


viernes, 28 de diciembre de 2018

Revista de Poesía "Balcones de poesía y luna" nº 18

Os dejo la revista de poesía "Balcones de poesía y luna"nº 18 dedicada a un gran poeta, Vicente Huidobro. Poeta chileno Iniciador del movimiento denominado "creacionismo". Considerado uno de los poetas más destacados de Chile, al lado de Pablo Neruda, Gabriela Mistral...

NAVIDAD - Vinicius de Moraes



NAVIDAD

Para eso fuimos hechos
para recordar y ser recordados
para llorar y hacer llorar
para enterrar a nuestros muertos
por eso tenemos brazos largos para los adioses
manos para tomar lo que fue dado
dedos para cavar la tierra.
Así será nuestra vida:
Una tarde siempre por olvidar
una estrella apagándose en la sombra
un camino entre dos sepulcros—
por eso necesitamos velar
hablar bajo, pisar suave, ver
a la noche dormir en silencio.
No hay mucho que decir:
una canción sobre una cuna
un verso, tal vez, de amor
una oración por quien se va
pero que esa hora no olvide
y por ella nuestros corazones
se dejen, graves y simples.
Pues confiar en el milagro
para participar de la poesía
para ver el rostro de la muerte—
De repente nunca más esperaremos
hoy la noche es joven; de la muerte, apenas
nacemos, inmensamente.

Vinicius de Moraes
Brasil 1913 – 1980



lunes, 4 de junio de 2018

NOCHE CERRADA



NOCHE CERRADA


Fue en la infancia, a la vera de los caminos, en el humo perdido
de los barcos que se alejaron.
Con ellos se marchaba mi corazón, con rumbo cierto
de eternidad. Y más allá, donde nuestra mirada no llegaba,
por pequeña o por triste, algo nos  sostenía.
Dios, el abuelo de los niños, repartiendo
las gaviotas por el azul sin límites, estaba con nosotros
de sol a sol, como los viejos labradores,
y dejaba su mano cansada en nuestros hombros.
Por qué pensar en cosas tristes. Mis padres
Volvían del trabajo con ira, se vivía mal en casa,
eran tiempos difíciles y oscuros.
Y, sin embargo, ví palomas, estoy cierto, tuve apego a las
atareadas de mi madre,
directamente conocí la vida
como algo, más o menos alegre, que no tenía final.
Desde el punto de vista de aquel niño
todo era claro y mañanero, quiero decir, todo era
mentira, puro engaño. Tú no estabas allí,
ni aquí, a la vera de los caminos, ni en el humo perdido
de los barcos. Un muchacho lloraba
frente al acantilado, bajo la dura enseña
de la noche sin Dios.

Carlos Sahagún

sábado, 2 de junio de 2018

ES EL MIEDO AL DOLOR


ES EL MIEDO AL DOLOR

Es el miedo al dolor y no el dolor quien suele hacernos pánicos y crueles, 
quien socava las almas
como socavan la ribera las orillas del río,
y yo he sentido su calambre desde hace mucho tiempo,
y yo he sentido, desde hace mucho tiempo, que el curso de sus aguas nos arrastra, 
nos mueve las raíces sin dejarnos crecer, 
y nos empuja, y nos sigue empujando hasta 
juntarnos 
en esta habitación que es ya un rescoldo mío,
en esta habitación en donde las baldosas se levantan un poco
y ya no vuelven a encajar en su sitio
como la tierra removida ya no cabe en su hoyo:
tal vez a nuestro cuerpo le ocurra igual...

Luis Rosales


jueves, 24 de mayo de 2018

FERIA DEL LIBRO DE MADRID


        En la feria del libro de Madrid, estaremos mis compañeras y yo firmando nuestro libro. En las mañanas de los días 3, 5 y 10 de junio.
        La feria del libro será desde el 25 de mayo hasta el 10 de junio.


domingo, 20 de mayo de 2018

VOLVIENDO DE PARÍS






Carlos Fernández leyendo un poema del libro "La máquina del tiempo", en su presentación, el 14 de abril en la Escuela de Poesía Grupo Cero de Madrid.

VOLVIENDO DE PARÍS

EN REVENANT DE PARIS

Botas negras atadas con cordeles rojo amianto 
me llevaron como el mercurio a la cumbre 
donde la fiebre conversa con el astro rey de la noche 
sobre legendarias historias de amor que nunca contaré. 
¡Oh farolas de Paris, si tu luz no me hubiera cegado!

Des bottes noires lacées de cordons rouges amiante 
m'ont porté comme le mercure au sommet 
où la fièvre converse avec l'astre roi de la nuit 
sur de légendaires histoires d'amour que je ne raconterai jamais. 
Oh! Rèverbères de Paris! Si ta lumière ne m'avais pas aveuglé!