martes, 26 de febrero de 2019

FURIAS PARA DANZAR - Gioconda Belli -


FURIAS PARA DANZAR


Voy a cantar mi furia iluminada,
desembarazarme de ella
para poderte amar
sin que cada beso
sea mi cuerpo extendido y desnudo
sobre la piedra ritual.

Yo he amado hombres hermosos,
violentos, dulces, tristes y joviales.
En todos he buscado la luna,
los flujos y reflujos, la marea.
Yo he sido un volcán desparpajado
arrojando lava
y una gaviota volando a ras del agua.
Una paloma alimentando sus pichones,
una leona recorriendo majestuosa las selvas.
He ansiado inviernos tormentosos
y los veranos secos en que la piel se parte
con la tierra.
He caminado a lo largo y lo ancho
volado máquinas de todas las especies.
He conocido muertes
y las he amado cubiertas de musgo y lágrimas.

Más heme aquí levantando arenas en castillos de agua.
Heme aquí danzando alocadamente espejos sin imágenes.
Árbol que se sacude enfurecido las flores
para quedarse desnudo y solo en el atardecer.

Esgrimo bandadas de aves migratorias
que buscan perseguirse en el espacio.
Doblo las ramas del mundo enardecido
y te doy a beber sudor de multitudes.

Te desdeño y acaricio los rizos negros
de la cabellera.
Callo o me lanzo a decir encendidos discursos.
Uso hechizos de mujer o fríos razonamientos de sabios.
Agoto municiones en un combate de enemigos invisibles.

Algún día saldrás del laberinto.
Caminarás por jardines pacíficos atado de recuerdos.
Yo rabiaré las noches y el tesoro de mis alondras submarinas
estará sumergido en el valle donde nace el huracán.
Ahora salgo descalza piel
a recorrer avenidas
en la desenfrenada carrera de los venados.

Ya se sosegará mi corazón
tejedor de suerte y telarañas.
Ya me sacudirán terremotos
para crear tenues ciudades
paisajes delineados en la espuma.

Algún día moriré de morirme.
Te dejaré tatuado de ruiseñores.
Creceré enredaderas en torno
a tus noches lejanas.

Las espirales de este tiempo que se esfuma
te traerán en el olor de las azaleas
esta mujer que cantó
contra Penélopes
para un sordo Ulises navegante.

Gioconda Belli


miércoles, 20 de febrero de 2019

SE QUERÍAN - Vicente Aleixandre


SE QUERÍAN


Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían como las flores a las espinas hondas,
a esa amorosa gema del amarillo nuevo,
cuando los rostros giran melancólicamente,
giralunas que brillan  recibiendo aquel beso.

Se querían de noche, cuando los perros hondos
laten bajo  la tierra y  los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten repasados:
caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada,
entre las duras piedras cerradas de la noche,
duras como los cuerpos helados por las horas,
duras como los besos de diente a diente solo.

Se querían de día, playa que va creciendo,
ondas que por los pies acarician los muslos,
cuerpos que se levantan de la tierra y flotando…
Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,
mar altísimo y joven, intimidad extensa,
soledad e los vivo, horizontes remotos
ligados como cuerpos en soledad cantando.

Amando. Se querían como la luna lúcida,
como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
donde los peces rojos van y vienen sin música.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,
ondas nuevas; antiguas, fugitivas, perpetuas,
mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
metal, música, labio silencio, vegetal,
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.

Vicente Aleixandre


miércoles, 13 de febrero de 2019

RECITAL PARADOR 2.0 - AZUQUECA DE HENARES



































RECITAL DE POESÍA
PARADOR 2.0 – AZUQUECA DE HENARES

El Taller de Poesía Grupo Cero de Alcalá de Henares . coordinado por Carlos Fernández del Ganso, una vez más, llena de poesía y música un local.
En esa ocasión, los integrantes del taller pusieron su voz a versos de grandes poetas como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gioconda Belli, Víctor Hugo o Vicente Aleixandre, entre otros, en la localidad próxima de Azuqueca de Henares, Guadalajara, donde el Pub Parador 2.0 abrió sus puertas, el domingo 10 de febrero a las 12 del mediodía.
Presentado y dirigido el acto por Carlos Fernández, hubo cabida para la poesía, canción y música en directo.
Leyeron versos, tanto de poetas consagrados como versos propios, los integrantes del taller: José García, Alicia Martín, Héctor Rivera, Yosune Castellano, Esther Núñez, Juanjo Setién, Gloria Gómez y Maribel Domínguez; acompañados por los guitarras Roberto y Juanjo Cuadros, componentes del dúo Currinos Flamenco, que interpretaron una canción de su propia autoría, así como un tema popular.
Disfrutamos también de un poema teatralizado por el actor Luis San José, acompañado de Carlos Fernández y  Maribel Domínguez.
Dado que la poesía debe ser leída entre todos, hubo una amplia participación del público y pudimos escuchar las voces de poetas como Mariana Romero, Eduardo Mohedano y Jesús de Matías. También, entre los asistentes y lectores hubo niños y jóvenes.
Carlos Fernández del Ganso, poeta y psicoanalista de la Escuela Grupo Cero, cuyo director es Miguel Óscar Menassa, lleva veinte años coordinando y dirigiendo talleres de poesía en la ciudad de Alcalá de Henares.
En el acto, el público fue obsequiado con la revista que  edita el taller “Balcones de poesía y luna” y algunos de nuestros libros.
El Taller de Poesía Grupo Cero agradece la acogida y sigue abierto a llenar de música, teatro y poemas a otros centros y locales que  así lo soliciten.

Maribel Domínguez Duarte

lunes, 4 de febrero de 2019

RECITAL DE POESÍA

Os invito al recital de poesía que se realizará el próximo domingo  en Azuqueca de Henares, a las 12 horas. Será un grato encuentro con la poesía y alguna sorpresa. Habrá micrófono abierto.

domingo, 3 de febrero de 2019

NO SUPE - Gloria Gómez


NO SUPE


No supe insistir en la escollera de lo que tú llamabas amor,
no supe divisar frente aquella playa,
eso que tú llamabas alegría,
me envolví en sombras negras a pleno sol
mientras tus palabras de tul se pulverizaban
tras el regazo de la cuna.

No quise volar entre los púlpitos que acaecían
sobre mi almohada
cuando tú mirabas a la contra de mi espalda,
dibujando otras manos
deslizándose por muros de cristal entre cuerpos inertes
mutilando noches en grescas de catecismos despiadados.

Pronto la desdicha afloró entre las sábanos
y sentí cómo se despedazaba la entraña de mi enojo,
entre la voz efímera nacida en el bosque del embeleco
y el vaivén solapado en vestimentas harapientas
de tu entorno acotado, en la madriguera abismada,
en rondallas de curias y parias empecinadas.

Pronto supe que el río bajaba seco por mi cuerpo,
que nada volvería a brillar en mi piel, si emanaba de tu hiel,
y la mirada clavada en el suelo comenzaba a pedir clemencia
a todo ser que se arrastraba por las cloacas,
como si fueran los únicos que me pudieran acariciar.

¡Más, la inmensidad de la desnudez
me golpeaba tan fuerte…!
que tome la tenacidad que atrincheraban las lianas
y quise lanzar los escombros al abismo,
dejando así mi nueva savia, a la luz de los ojos
que iluminan piezas de cámara a mis páginas vacías
detallando enredos entre compases de la tarde.

Gloria Gómez Candanedo
De “Nombre de mujer”