miércoles, 30 de noviembre de 2022

ME GUSTA ANDAR DE NOCHE...

 


ME GUSTA ANDAR DE NOCHE…

 

Me gusta andar de noche las ciudades desiertas,

cuando los propios pasos se oyen en el silencio.

Sentirse andar, a solas, por entre lo dormido,

es sentir que se pasa por entre un mundo inmenso.

                  

Todo cobra relieve: una ventana abierta,

una luz, una pausa, un suspiro, una sombra…

Las calles son más largas, el tiempo también crece.

 

¡Yo alcancé a vivir siglos andando algunas horas!

 

Concha Méndez Cuesta

 

 

martes, 29 de noviembre de 2022

NO TE DETENGAS NUNCA

 


NO TE DETENGAS NUNCA…

  

No te detengas nunca

cuando quieras buscarme.

Si ves muros de agua,

anchos fosos de aire,

setos de piedra o tiempo,

guardia de voces, pasa.

Te espero con un ser

que no espera a los otros:

en donde yo te espero

sólo tu cabes. Nadie

puede encontrarse

allí conmigo sino

el cuerpo que te lleva,

como un milagro, en vilo.

Intacto, inajenable,

un gran espacio blanco,

azul, en mí, no acepta

más que los vuelos tuyos,

los pasos de tus pies;

no se verán en él

otras huellas jamás.

Si alguna vez me miras

como preso encerrado,

detrás de puertas,

entre cosas ajenas,

 piensa en las torres altas,

en las trémulas cimas

del árbol, arraigado,

las almas de las piedras

que abajo están sirviendo

aguardan en la punta

última de la torre.

Y ellos, pájaros, nubes,

no se engañan: dejando

que por abajo pisen

los hombres y los días,

se van arriba,

a la cima del árbol

al tope de la torre,

seguros de que allí,

en las fronteras últimas

de su ser terrenal

es donde se consuman

los amores alegres,

las solitarias citas

de la carne y las alas.

 

Pedro Salinas

lunes, 28 de noviembre de 2022

18 DE NOVIEMBRE

 


18 DE NOVIEMBRE

 

La niebla deja espacio al sol de mediodía,

anuncia la llegada de un calor

a recodo del llanto

tras secuelas de abrigo en otra madrugada.

La nueva melodía acuña la fuerza de un devenir,

la mágica sonrisa acompaña el camino otoñal

oteando luces entre las sombras,

el vigor renacido aporta el semblante de amor,

el alimento surge del regazo esperado

y la dulzura del latir compensa la ingratitud.

El rumbo aflora en la sien de la niñez

tras el empeño de conseguir

la meta señalada en el punto de partida,

amores y desdenes

componen las flores y las piedras del camino.

En el mirar procede la luz del siguiente recoveco

a guardar el anhelo de una vida,

las manos recogen la siembra

y la delicadeza de una piel transformando el verbo,

los pies hacia delante descubren la tierra

a proseguir el siguiente encuentro con la ventura

en ardua destreza con tu alma.

El origen aguarda la primera sonrisa en la eternidad,

eleva un suspiro en cada tropiezo emanando fuerza,

aflora el hombro donde reposar el duelo

e irradia holgura en el resplandor de tu semblante.

 

Gloria Gómez

Noviembre 2022

viernes, 25 de noviembre de 2022

EN LO GRIS

 


EN LO GRIS

 

Miraba lejos, mirada perdida,

tez apagada, sin brillo, sin lágrimas,

dilucidaba pasados en su testa,

recorría espantos por su sien,

un papel arrugado entre las manos,

un anillo rodaba de un dedo a otro,

una pena acompañaba la comisura de los labios.

Tenía la sonrisa rota,

le rodeaba un halo de solitaria entereza,

tomaba el frío a cucharadas del tiempo

mientras el mundo ignoraba su presencia.

Bajo un abrigo deslucido

caminaba sin mirar atrás,

tampoco buscaba aliento hacia delante,

nada le hacía regresar al punto de partida.

Decidió partir hacia la nada,

perdida,

tambaleándose entre el bien y el mal,

sin distinguir el color de la esperanza,

sin saber si el sol

volvería al tragaluz de su ventana,

sin esperar la flor de la noche

que perdió su destino escrito,

rubricado ante la magna estirpe.

Volvía cada tarde a mirar el horizonte

desvaneciéndose al terror de la oscuridad

y degollaba deseos apaleados

entre las flores del espinoso lecho

como único resquicio de esperanza.

Aturdida, sus alas rotas, su alma vacía,

el recuerdo llama a la puerta

y rompe la trémula desfachatez de una fuerza

envolviendo la palabra deliberada del adiós.  

Deliberada ante la tremebunda sospecha

del urdidor de la tiranía,

el semblante denostador de los días de  miel,

los que marcaron el camino de golpes en la sien

y magulladuras en el alma.

Ella da pasos a la deriva,

en la invisibilidad de muchedumbres a diario,

algún dedo la señala

como quien apunta el ocaso de los días

sin saber si una sábana fresca

la recogerá al final de la tarde.

Camina sola,

apenas tiene firmeza en los pies,

apenas le sostienen las vértebras,

en la curva de su espalda

guarda la carga del error, el peor,

el mundo apenas la conoce, apenas la ve,

ni siquiera sabe su nombre,

no importa que uno más

sume a la lista de la macabra noticia,

nadie lo sabía,

todos ciegos ante el beligerante suceso.

Nadie escuchaba su grito en silencio,

ni veía su sombra gris.

Nadie. Mas todos, cómplices.

 

Gloria Gómez

Cuadro de Edwuard Hopper

jueves, 24 de noviembre de 2022

ESPAÑA SOBRE MIS HOMBROS

 

ESPAÑA SOBRE MIS HOMBROS

 

1

El aire ya no era el mismo,

más opaco se veía,

ya sus verdes transparencias

diamantinas no existían.

Cuando llegué, me esperaba

un recuerdo en cada esquina,

y por las calles y estancias

la ausencia de muchas vidas

que llenaron mi pasado,

hoy en sombras convertidas.

¡Es que fueron treinta años,

Madrid, que no te veía!

¿Puede haber tristeza alegre,

o pena en una alegría,

una emoción que nos vence

hasta enfermarnos? Había

en las cosas y en las gentes

una luz que me podía;

caras de antaño que al verlas

el corazón me dolía

--la felicidad a la angustia

en ese instante se unía-.

Otras eran caras nuevas

que tal vez ya conocía,

que para el alma fronteras

no se han puesto todavía

y ésta va y viene buscando

quien le haga compañía.

                                   ¡España! ¡Madrid!

 

2

No olvidaré ese momento,

al bajar de la aeronave,

después de doce horas

por el gran puente del aire

y ver Madrid nuevamente

a treinta años de dejarle;

treinta años de mi vida,

tiempo que hubo de cambiarle.

Ya la emoción me invadía

unas pocas horas antes,

al ver desde las alturas

el tan soñado paisaje.

Y cuando pisé la tierra,

me detuve a preguntarme:

¿Acaso vuelvo la misma?

¿Es que he venido a encontrarme?

Ninguna emoción recuerdo

que pudiera semejarse.

                                    ¡España! ¡Madrid!

 

Concha Méndez Cuesta

 

domingo, 20 de noviembre de 2022

CICLO DE POESÍA DE POETAS -CONCHA MÉNDEZ



El viernes 18 de noviembre en Notting Hill Cultural de Alcalá de Henares, leyendo poemas de esta autora y conociendo un poco más de su trayectoria en la poesía, concretamente del Generación del 27 a la que pertenecía.

 

viernes, 18 de noviembre de 2022

8 DE NOVIEMBRE

 


8 DE NOVIEMBRE

 

Un día cualquiera,

gris como corresponde,

más un halo de nostalgia empaña la mirada,

un eco suena en la memoria lejana,

una sonrisa pequeña transporta la vuelta de la escuela

al aullido de la tarde,

un olor a castañas envuelve la piel

con el albornoz de la noche.

 

¡Qué lejos parece el resentir de un tiempo

y qué cerca resuellan las palabras

de un bienhechor en la sombra de lágrima apurada

al alcance de cualquier designio en las horas de otoño!.

Un día como no puede ser

que la ceguera siga cubriendo de duda

el siguiente paso hacia el frente,

hacia el camino de un encuentro con la luz sorprendida,

con los avatares del estreno,

la osadía de seguir viviendo

aunque otra era se cruce en la vía bosquejada.

 

La duda como el gris del día asola el vergel de las ideas,

lo ambiguo atenaza la poca calidez

de un contorno cercando la ensenada,

más un latido empuja a dibujar en la sien

el ritmo que conllevaría la atroz escaramuza

patinando al éxodo de la ribera,

igual que la riada de antaño fijara el instante inolvidable

en aquella ingenua mirada al confín del universo.

 

Un símbolo tenaz apura el penúltimo sorbo

de candidez al destierro,

la dulce espera de una palabra

atenuando el amargo encuentro de medianoche

sin el pulso del sosiego trascrito bajo la fulgurante argucia.

 

Un día gris, noviembre es testigo,

acuna el limbo de trasiegos entre penumbra y llaneza,

ocultando esta vez la ilusión al proferir señuelos

entre baladíes opuestos al propio abandono,

como la furtiva mirada y el silencio en templo

entre tu espalda y mi límite.


Gloria Gómez Candanedo

miércoles, 16 de noviembre de 2022

EL SONETO DE TU VOZ

 




EL SONETO DE TU VOZ

 

 

Blanda en mi entraña, como tibia lluvia,

beso aplastado corazón a vena;

tiembla en mis ojos, como sol en río

tañe en mis pulsos dolorida plata.

 

Pincel que te dibuja estremecida

rama en el agua azul de mis anhelos

pasa por mí, y se lleva mi dulzura

como un rayo de luz que fuese abeja.

 

Ave a quien le nací con viento y nido,

su ala sabe el curso de mi arroyo,

y en el ángulo agudo de su vuelo

 

-punta de corazón hiriendo en flecha-

una gota de sangre nueva siempre

recarmina las rosas del deseo.

 

Josefina Pla

 

lunes, 14 de noviembre de 2022

DESNUDO CASI


 

DESNUDO CASI

 

 

Desnudo casi,

¿mirando lo que escribo

ante tus ojos?

¿Aquel lejano punto

que te miraba a ti,

luminosa pupila

que entonces te veía

desde su oscura cámara

para que yo pudiera

hoy contemplarte

con íntima ternura

de renovada infancia?

No importe que yo dude:

tú me sonríes. Basta.

 

Concha Zardoya

 

 

sábado, 12 de noviembre de 2022

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

 


Sor Juana Inés de la Cruz

 

 

12 de noviembre de 1648 nace Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, en México

Poeta, escritora de teatro y prosa contemporánea del siglo de oro español.

Para lo cual publico un poema, la portada de la revista Poesía más Poesía, en la que el número 35 está dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz. Y también el vídeo que grabamos mis compañeras y yo con las organizadoras de esta revista y programa de grabación del Grupo Cero, hace algunos años.


AMOR EMPIEZA POR DESASOSIEGO

 

 Amor empieza por desasosiego,

solicitud, ardores y desvelos;

crece con riesgos, lances y recelos;

susténtase de llantos y de ruego.

 

Doctrínanle tibiezas y despego,

conserva el ser entre engañosos velos,

hasta que con agravios o con celos

apaga con sus lágrimas su fuego.

 

Su principio, su medio y fin es éste:

¿pues por qué, Alcino, sientes el desvío

de Celia, que otro tiempo bien te quiso?

 

¿Qué razón hay de que dolor te cueste?

Pues no te engañó amor, Alcino mío,

sino que llegó el término preciso.

 

Sor Juana Inés de la Cruz

 

 


https://www.youtube.com/watch?v=rMJpTJ6Ghwg&t=748s


viernes, 11 de noviembre de 2022

CICLO DE POESÍA DE POETAS - CONCHA MÉNDEZ


Proximo viernes 18 de noviembre a las 19:30 horas 
en Notting Hill Cutural, 
homenajearemos a 
Concha Méndez, 
poeta española perteneciente a la Generación del 27.

                        

jueves, 10 de noviembre de 2022

EN PERSEGUIRME, MUNDO, ¿QUE INTERESAS?

 


EN PERSEGUIRME, MUNDO, ¿QUÉ INTERESAS?

 

 

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?

 

Yo no estimo tesoros ni riquezas;

y así, siempre me causa más contento

poner riquezas en mi pensamiento

que no mi pensamiento en las riquezas.

 

Y no estimo hermosura que, vencida,

es despojo civil de las edades,

ni riqueza me agrada fementida,

 

teniendo por mejor, en mis verdades,

consumir vanidades de la vida

que consumir la vida en vanidades.

 

Sor Juana Inés de la Cruz

 

 

viernes, 4 de noviembre de 2022

RECITAL DE POESÍA - MAYLU - TORREJÓN DE ARDOZ


 Próximo domingo 6 de noviembre, estaremos 
en la 
Cafetería Churrería Maylu 
de Torrejón de Ardoz.

Habrá micrófono abierto al que quiera participar.

Habrá poesia, música.... 


miércoles, 2 de noviembre de 2022

POETA

 


POETA

 

Más de un día me duele ser poeta. Me duele

tener labios, garganta, que se ordenan al canto.

 

Es tan fácil vivir cuando sólo se vive

mudo y simple, esquivando la pesquisa y el vértigo.

 

Pero aquel que es poeta ni en mitad del tumulto

ni emboscado en la orilla logrará su descanso.

 

Porque el ojo sin párpado no consigue la noche

y en acecho infinito se le enciende y afila.

Porque todo el misterio, despeñada gaviota,

le golpea el cantil de las sienes desnudas

y en la boca, transidas de belleza imposible,

las enormes palabras se le agolpan y enredan.

 

Porque vive y lo sabe. Porque muere y lo sabe.

Pero el grito convulso de su vida y su muerte

es halcón insumiso que las nubes devoran.

 

Océanos, ciclones, bosques, astros habitan

en el ámbito estrecho que su cráneo circunda.

Olas, aves, raíces, pulsaciones, acordes,

por la red de los nervios se le enroscan vibrando.

 

¡Qué avidez de contornos le agudiza los dedos!

¡Qué avidez de caminos le estremece las plantas!

En el pecho le crece su imperioso destino.

 

Y, ni dentro ni fuera, en la fina tangente

que tan sólo en un punto a lo cierto se ajusta,

solitario y alerta, desvelado o sonámbulo,

el poeta mantiene su equilibrio difícil.

 

Ángela Figuera Aymerich

martes, 1 de noviembre de 2022

BOCA A BOCA



BOCA A BOCA

 

Copa de vino donde quiero y sueño

beber la muerte con fruición sombría,

surco de fuego donde logra Ensueño

fuertes semillas de melancolía.

 

Boca que besas a distancia y llamas

en silencio, pastilla de locura,

color de sed y húmeda de llamas…

¡Verja de abismos es tu dentadura!

 

Sexo de un alma triste de gloriosa;

el placer unges de dolor; tu beso,

puñal de fuego en vaina de embeleso,

me come en sueños como un cáncer rosa…

 

Joya de sangre y luna, vaso pleno

de rosas de silencio y de armonía,

nectario de su miel y su venero,

vampiro vuelto mariposa al día.

 

Tijera ardiente de graciales lirios,

panal de besos, ánfora viviente

donde brindan delicias y delirios

fresas de aurora en vino de poniente…

 

Estuche de encendidos terciopelos

en que su voz es fúlgida presea,

alas del verbo amenazando vuelos,

cáliz en donde el corazón flamea.

 

Pico rojo del buitre del deseo

que hubiste sangre y alma entre mi boca,

de tu largo y sonante picoteo

brotó una llaga como flor de roca.

 

Inaccesible… si otra vez mi vida

cruzas, dando a la tierra removida

siembra de oro tu verbo fecundo,

tú curarás la misteriosa herida:

lirio de muerte, cóndor de vida,

¡flor de tu beso que perfuma al mundo!  

 

Delmira Agustini