martes, 28 de febrero de 2023

HOY NO TE EXTRAÑARÉ

 


HOY NO TE EXTRAÑARÉ

 

 

Un cuerpo desvariado buscando lo que le falta, abre una profunda

soberbia en el corazón del hombre.

La desesperación ue lo aniquila, recorre distancias olvidadas.

Espejismos del ayer, desconocen la paz que anhelo.

Detenida como una fiera contra los barrotes de la jaula, me

olvido de mí, en mares de locura y desaprovecho toda energía en

lágrimas impotentes.

Vanos intentos por construirle al amor, cuerpos que habitando el

silencio, no escucharon relámpagos en las grandes tormentas

iluminadas.

Cuerpos ciegos, cuerpos que no desearon nada.

Ahora mismo quisiera hacer el amor contigo, rocío mi  piel con

suaves fragancias, e imagino placeres desmedidos.

Hoy no te extrañaré, apagaré la luz y dormiremos juntos, aunque

nunca antes hayamos existido.

 

Lucía Serrano

Cuadro: "Femme à la lettre" de Pierre Auguste Renoir

domingo, 26 de febrero de 2023

VOY BUSCANDO SABORES

 


VOY BUSCANDO SABORES

                   

 

Voy buscando sabores amargos de la noche

entre la plata fría de los astros lejanos.

 

He bajado al jardín huyendo de mí misma.

Se agrandan en las sombras

los árboles fantásticos.

 

Entre un olor de ausencia,

rueda una voz que tiene

el sopor de la muerte…

 

los pueblos silenciosos

me clavan extasiados,

sus ojos de topacio.

 

Ese beso de tierra me da melancolía

y mi dolor se queja por la raíz de un árbol.

                                    

Margarita Ferreras.

26 de febrero de 1900

jueves, 23 de febrero de 2023

VAGUEDADES

 


VAGUEDADES

 

X

 Una vez tuve un clavo

clavado en mi corazón,

y no me acuerdo ya si era aquel clavo

de oro, de hierro o de amor.

Solo sé que hizo un mal tan hondo,

que tanto me atormentó,

que día y noche sin cesar lloraba

como lloró Magdalena en la Pasión.

“Señor, que todo lo puedes

-le pedí una vez a Dios-,

dame valor para arrancar de un golpe

clavo de tal condición.”

Y me lo dio Dios, y lo arranqué;

mas… ¿quién lo pensara…? Después

ya no sentí más tormentos

ni supe qué era el dolor;

supe solo que no sé qué me faltaba

en donde el clavo faltó,

y quizá, quizá tuve saudades

de aquella pena… ¡Buen Dios!

Este barro mortal que envuelve el espíritu

¡quién lo entenderá, Señor…!

 

Rosalía de Castro

martes, 21 de febrero de 2023

EN EL ALBUM DE MI HIJA

 


EN EL ALBUM DE MI HIJA

 

 

Por cima de la montaña

que nos sirve de frontera,

te envía un alma sincera

un beso y una canción;

tómalos; que desde España

han de ir a dar, vida mía,

en tu alma mi poesía,

mi beso en tu corazón.

 

Tu padre, tras la montaña

que para ambos no es frontera,

lleva la amistad sincera

del autor de esta canción.

Recibe, pues, desde España

beso y cantar, vida mía,

en tu alma la poesía

y el beso en el corazón.

 

Si un día de esa montaña

paso o pasas la frontera,

verás en el alma sincera

de quien te hace esta canción,

que la hidalguía de España

es quien  sabe, vida mía,

dar al alma poesía

y besos al corazón.

 

José Zorrilla

21 de febrero de 1817

domingo, 19 de febrero de 2023

RIMA LVI

 


RIMA LVI

 

 

Hoy como ayer, mañana como hoy

¡y siempre igual!

Un cielo gris, un horizonte eterno

y andar… andar.

Moviéndose a compás como una estúpida

máquina el corazón;

la torpe inteligencia del cerebro

dormida en un rincón.

El alma, que ambiciona un paraíso,

buscándole sin fe;

fatiga sin objeto, ola que rueda

ignorando por qué.

Voz que incesante con el mismo tono

canta el mismo cantar,

gota de agua monótona que cae

y cae sin cesar.

Así van deslizándose los días

uno de otros en pos,

hoy lo mismo que ayer… y todos ellos

sin gozo ni dolor.

¡Ay! ¡a veces me acuerdo suspirando

del antiguo sufrir!

¡Amargo es el dolor pero siquiera

padecer es vivir!

 

Gustavo Adolfo Bécquer

17 de febrero de 1836

jueves, 16 de febrero de 2023

EL DESEO

 


EL DESEO

                                    

 

Noche

de insomnio negro.

 

Sobre un talud de cardos

crispada me recuesto.

En cada pliegue blando

recóndito del lecho:

una espina de miel

un cuchillo de fuego.

Incrustado

a mi cuerpo

tentáculo feroz

y agresivo: el deseo.

 

Gritos broncos derriban

murallas de silencio.

Sofocante me absorbe,

la boca que no tengo.

Mordaza de mi mutismo.

Pantera de mi desierto.

Hoguera de mi penumbra.

Abismo de mi tormento.

En un rojo

revuelo

de combates

sin freno

abierta

desmembrada

me consumo y me pierdo.

En la noche demente

resucitada muero:

con la boca quemada

con los flancos ardiendo.

Lívida madrugada

cortará el aire denso

 

Y el rostro que persigo

morirá en el espejo.

 

Ana María Martínez Sagi

16 de febrero de 1907

 

miércoles, 15 de febrero de 2023

VIERNES DE LAS DELICIAS

 

José Luis Cano, escritor y crítico español, gran estudioso de la Generación del 27 y Generación del 36, muere un 15 de febrero.

VIERNES DE LAS DELICIAS

 

 

Cuando salgo a la luz de este viernes dorado

estrena la mañana sus pájaros primeros.

Es un viernes de barrio, humilde pero hermoso,

viernes de Las Delicias, viernes arrabalero.

 

Da gusto ver tu piel, fresca como la aurora,

herida tiernamente por la luz del otoño,

esta luz increíble que mi corazón bebe

sorbiendo la mañana como una fruta de oro.

 

Es una luz tan tierna, tan acariciadora,

que a las cosas propaga una human ternura,

y da alegría al árbol, al viajero que llega,

al perro en libertad ávido de aventuras.

 

Y el dulce viejecillo que vende caramelos,

el obrero que pasa, la chiquilla que ríe,

la sal para el pescado derramada en la acera,

brillan con alegría bajo esta luz del viernes.

 

Van las alas del viernes dorando la mañana

y tomándola pura como una melodía,

mientras yo voy alegre escuchando sus sones,

su concierto de pájaros y cristalinas brisas.

 

Mientras yo voy alegre, porque el corazón sabe

que atrás queda, soñando, la materia que ama,

la materia de un alma que beso cada noche

en los labios que ahora soñarán con el alba.

 

Jose Luis Cano

 

 

martes, 14 de febrero de 2023

MIS AMORES ERÓTICOS - III





MIS AMORES ERÓTICOS

 

I

Junio abría el estío a la nueva luz imberbe,

traía consigo la primera emoción candente, 

el profundo mirar traspasaba el latido,

vistiendo la noche en color sideral,

erizando la piel al paso de la melodía inolvidable.

 

Era el principio de toda quimera,

era la explosión de un cráter en el enigma,

la llama primera a una vida angosta

al declinar lo intrépido en lo misterioso.

 

Lustros de amor a vista de esperanza

parecían fundir las horas en el roce de los labios,

había demasiada juventud entre palabras sin final,

demasiado encanto al filo de la despedida,

entrelazando los dedos para no despegar el alma. 

 

Sueños grabados a golpe de sien

quedan frustrados ante el designio inesperado

de un combate en el desierto

y las cifras señalando la distancia en otra ciudad,

mientras tus besos encontraban

la vuelta al origen de banales regazos.

 

El desierto vaticinó entre tus labios y mis deseos,

el fondo azul de tu mirada

amparaba cada noche en la lejanía,

tus interrogaciones sin respuesta

se perdían en lo efímero,

pasaron años sin ver el horizonte

y el destino fue diluyendo la fábula

hasta quedar en el cruce de miradas nocturnas

y palabras sin fondo llenando de fuerza

otros junios en la ribera de tu silueta y mi sigilo.

 

Demasiada juventud

se perdía en lo ignoto del palpitar entre bullicios

y los continentes emergidos,

dieciséis años no garantizan la eternidad,

pero sí la memoria que aún rezuma ese amor

en el relieve de mi geografía.  

 

Gloria Gómez

Cuadro: "El beso" de Gustav Klimt


lunes, 13 de febrero de 2023

13 DE FEBRERO - INGRATITUD

 


13 DE FEBRERO

INGRATITUD

 

Apurando el final de la noche,

acaece el sopor noctámbulo,

el retoque de palabras vanas,

azotando el recodo del día asemejaban los sueños

a la desfachatez de la grosería.

Noche sin campanas,

tules rasgados a la codicia

suplementan el idilio en fauces paupérrimas

desglosando simplezas agónicas en el desboque de la yegua,

atravesando enfoques en la cloaca de la entrepierna.

Súbitos entremeses afloran en la asamblea del devenir,

austera en la parquedad y notoria en el dispendio

de vocablos sin discernimiento,

ahoga en la tarde el rencor al tiempo desvencijado

entre los señuelos desafinados en el páramo de lo pueril.

Afronta a seres indeterminados la osadía desparramada

en el fruto del licor, al olvidar el nomine de abolengo

en los entuertos gaznates de tardes a la espera de subir al último peldaño.

Recoger el trofeo era su único deseo,

lanzar la mirada por el borde hacia abajo,

reconociendo larvas asumidas al olor de sus zapatos,

mas a veces la hoja caduca pierde su tersura

antes de llegar el estío,

así como los prosélitos ilustrados, pierden el brillo

antes de recibir el debito rebato.

Amiga, amigo,

las hormigas solo invaden pasadizos para llegar a su costado,

el pie de herradura, paseando su petulancia,

somete el sendero a sus escarpias de metal,

pero eso no lo hace más refinado ni más noble.


Gloria Gómez Candanedo

Cuadro: "Corazón de invierno" de Miguel O. Menassa

       

 

domingo, 12 de febrero de 2023

SE ME FUERON HACIENDO....

 


SE ME FUERON HACIENDO…

 

 

Se me fueron haciendo

las palabras difíciles.

Se rompía la música

en ritmos imposibles.

¿Adónde habrán huido

los tenues velos grises,

la fina niebla vaga

que borraba los límites?

 

Primero la palabra

tuvo un sol invisible.

Cantaba, galopaba,

ardía inextinguible.

Oh, decir: puerto, estrella,

cielo azul, tarde triste.

Cómo las cosas, dentro

de la palabra, libres

de la palabra, abrían

silenciosos países

de aventura, tocados

por los oros felices.

 

Pero se han ido haciendo

las palabras difíciles.

(Oh, había tantas cosas

que decir, tantos límites

que precisar, tan dura

ciencia que dar, tan firme

voluntad de cantar

para luego morirse…)

 

Se me fueron haciendo

las palabras difíciles.

Alegría, ¿por qué

desde que te encontramos

nos has tornado triste?

 

José Hierro

Cuadro de Suzanne Valadon

 

viernes, 10 de febrero de 2023

OTRA VEZ HAN VUELTO A APAGARSE

 


OTRA VEZ HAN VUELTO A APAGARSE

 

 

Otra vez han vuelto a apagarse

los astros que me iluminaban.

Otra vez la sombra se cierne

sobre la tierra, el cielo, el agua.

Recorro a ciegas los caminos

que conducían a tu alma.

Para romper el alto muro

ya no viene la madrugada.

 

No te enseñaron bien los nombres

de las cosas que tú nombrabas.

No te enseñaron bien los nombres,

y ahora no puedo yo hacer nada.

Ahora no puedo (se borraron

los caminos) hacer yo nada.

 

Dices “amor”, dices “eterno”,

mas no conoces las palabras.

No te enseñaron bien los nombres

con que todo se concretara.

Te desearon, te dijeron

que era el amor el que reinaba.

Por robarte el cuerpo mintieron,

robándote primero el alma.

 

Fuiste el ensueño de alguien, pero

aquel soñador no soñaba.

Un ensueño sin soñador

es tener sin su cuerpo el alma.

Como rumor de mar remoto,

pero mar que no tiene agua.

Como una melodía inmensa,

errante, sin cuerda ni flauta.

Dices “amor”, “eterno”; así

te restituyes a tu patria.

Pero tu patria no ha existido,

como ya no existe el mañana.

Y cómo entrar, pasar, ganarte

en esa desnudez fantástica.

Seguir contigo siempre, como

si no recordaras.

 

Es mejor no pensar, seguir

a donde nos lleven las aguas.

 

José Hierro

Caudro de Pierre Auguste Renoir

jueves, 9 de febrero de 2023

CANCIÓN DE MARINERO EN LA NOCHE

 


CANCIÓN DE MARINERO EN LA NOCHE

 

 

La noche trae mi esperanza

rodando sobre la arena.

¡Mejilla de estrella virgen,

garganta de luna llena!

La noche trae mi esperanza

con la ropa medio puesta,

¡espalda de nardo fresco,

vientre en flor de primavera!

Ola, un puado de sal

para ungir a mi morena,

la de los senos tan suaves

como capullos de seda,

la de los muslos de plata

como agujones de estela.

Gaviota que bate el viento

comiéndose los planetas,

cuando piques en el mar

para besar las sirenas,

tráeme ramas de coral

que ciñan a mi morena

por la hebra de su cintura

al lecho de playa e fiesta.

Ya cae otra estrella herida,

ya huye cantando ora vela,

ya va entornando la luna

sus grandes ojos de enferma…

¡La noche trae mi esperanza

rodando sobre la arena!

 

Elisabeth Mulder

9 de febrero de 1904

miércoles, 8 de febrero de 2023

DESPUÉS DE TANTA LUCHA ESTÉRIL

 


DESPUÉS DE TANTA LUCHA ESTÉRIL

 

 

Después de tanta lucha estéril

qué amable resulta la paz.

Cada prodigio vivo canta

su maravilloso cantar.

 

Después de tantas horas ásperas

cómo mece la sencillez

del cielo al agua, el campo, el beso,

las criaturas del ayer.

 

Tras de avanzar contra la corriente

qué apacible dejarse ir.

Sentir la vida sosegada

con la intimidad de un jardín.

 

José Hierro

Cuadro de Ignacio Zuloaga

martes, 7 de febrero de 2023

LUZ DE TARDE

 


LUZ DE TARDE

                       

 

Me da pena pensar que algún día querré ver de nuevo este espacio,

tornar a este instante.

Me da pena soñarme rompiendo mis alas

contra muros que se alzan e impiden que pueda volver a encontrarme.

 

Estas ramas en flor que palpitan y rompen alegres

la apariencia tranquila del aire,

esas olas que mojan mis pies de crujiente hermosura,

el muchacho que guarda en su frente la luz de la tarde,

ese blanco pañuelo caído tal vez de unas manos,

cuando ya no esperaban que un beso de amor las rozase…

 

Me da pena mirar estas cosas, querer estas cosas, guardar estas cosas.

Me da pena soñarme volviendo a buscarlas, volviendo a buscarme,

poblando otra tarde como ésta de ramas que guarde en mi alma,

aprendiendo en mí mismo que un sueño no puede volver otra vez a soñarse.

 

José Hierro

Cuadro: "Atardecer" de Edvard Munch

lunes, 6 de febrero de 2023

LAS SIETE DE LA TARDE

 

LAS SIETE DE LA TARDE

 

 

Silencio horizontal,

y el recordar, adentro.

¡Que le quiten al día

las siete de la tarde,

que se me escapa el alma

por las venas abiertas!

¡Que la nazcan al sol

alas nuevas de pájaro

para que no se quede

rezagado en el aire!

¡Que se abran los luceros

en repentina danza

para hacerse presentes

en esta noche mía,

y su luz sin cansancio

se vuelque a manos llenas

cual llueva generosa

en estío difícil!

Lo que tú necesitas,

como yo,

es cubrir esa hora

con una luminosa compañía,

y cerrar el pasado

su afanosa insistencia.

¡A vivir la sorpresa

de la flor y del agua

como si fueran plena

riqueza adolescente,

y a inventarnos un nombre

de sabor siempre niño,

para que no nos puedan

descubrir el secreto!.

 

Marina Romero

5 de febrero de 1908

viernes, 3 de febrero de 2023

INTERIOR

 

INTERIOR

 

 

Ya nadie sabía qué hacer, qué palabra

decir. No quisimos romper el silencio.

Entraba la luz, nos llegaba la luz.

Pero nadie sabía qué hacer, qué palabra

decir. Cada uno miraba sus manos,

cada uno tenía sus manos mojadas de sombra.

 

Arriba, en la abierta ventana, de cara al poniente,

seguía él mirando.

Ya nadie sabía qué hacer, qué palabra

decir. Nadie quiso mirarle la frente dorada

donde pronto la luz, como un zumo de fruta, se haría violeta.

 

Cada uno miraba sus manos.

Cada uno sabía que él pronto vendría

con la tarde en los ojos abiertos

y en los labios, temblando, la bella palabra.

 

Arriba, en la abierta ventana,

de cara al poniente, seguí él mirando.

Y ya nadie sabía qué hacer, qué palabra

decir, de qué modo anhelar,

cómo hablar sin romper antes que él el divino silencio.

 

José Hierro

Cuadro: "La absenta" de Edgar Degas

 

jueves, 2 de febrero de 2023

YA NO HAY REDENTORES

 


YA NO HAY REDENTORES

 

 

Va demasiado bien este planeta

para que nos sintamos redentores.

La realidad tangible es una mano

que ha ahogado al cisne azul de la esperanza.

Ha muerto la esperanza, no tenía

sentido ya, es más firme el testimonio

de la técnica: un dios que nos supera

los revulsivos sueños mesiánicos.

La rebelión es un niño con miedo

al que se le sublevan los juguetes,

es una sombra de morfina triste

articulada en bienes de consumo,

y una rosa mecánica gobierna

los vientos cardinales de la vida.

Morir entre satélites buscando

el corazón dormido de la luna

es heroísmo menos estridente

que derrumbarse en una barricada..

Se hunden puentes románticos, no sirven.

El agua canta una canción distinta.

Los viejos mitos no nos unen. Crecen

terceros, cuartos mundo manejados

por complicados planes estratégicos

de primeras materias transferidas.

Siempre hay algún rincón del mundo donde

alguien se mata, pero están marcadas

las rutas de los grandes petroleros

y morir es un cargo de conciencia.

 

Leopoldo de luis

Cuadro: "El mundo" de Goya

 

 

miércoles, 1 de febrero de 2023

EL PAISAJE ERES TÚ

 


EL PAISAJE ERES TÚ

                  

 

No hay paisaje sin ti. Qué roca oscura,

que mar de plomo, que amarillo cielo.

Es sólo tu mirada la que infunde

belleza y claridad. Máquina extraña

que elabora el prodigio del paisaje.

 

Sólo es rosa la rosa si la miras

y este trozo de tierra abrupta y este

trozo de mar sombrío se revelan

en tus laboratorios cerebrales.

Ah, si fuese verdad tanta belleza.

Pero la verdad nace en los sentidos.

La verdad es tu mano y es tu lengua,

tu nariz, tus oídos, tus pupilas

y tu humana conciencia recogiendo

tanto material presto a la hermosura.

 

Cuando la bomba aséptica extermine

córneas, tímpanos, lenguas, pituitarias

y piel en forma tuya edificados,

¿qué será de esta pobre geografía

sin el polo de un dios que la despierte?

 

Leopoldo de Luis

Cuadro: "Parc Monceau" de Claude Monet