lunes, 30 de enero de 2023

LA PERA VERDE Y PODRIDA

 


LA PERA VERDE Y PODRIDA

 

 

Iba un día con su abuelo

paseando un colegial,

y debajo de un peral

halló una pero en el suelo.

 

Mírala, cógela, muerde,

mas presto arroja el bocado

que muy podrido de un lado

estaba y del otro verde.

 

“Abuelo, ¿cómo será

decía el chico escupiendo

que esta pera que estoy viendo

podrida aunque verde está?

 

El anciano con dulzura

dijo: “Vínole ese mal

por caerse del peral

sin que estuviera madura”.

 

Lo propio sucede al necio

que estando en la adolescencia

desatiende la prudencia

de sus padres con desprecio.

 

Al que en sí propio confía

como en recurso fecundo

e ignorando lo que es inundo

engólfase en él sin guía.

 

Quien así intenta negar

la veneración debida

en el campo de la vida

se pudre sin madurar.

 

Concepción Arenal

31 de enero de 1820

 

 

sábado, 28 de enero de 2023

DA MIEDO



 

DA MIEDO

 

 Da miedo ver la luna silenciosa

que el hombre pisa como a muerto olvido

o muere en torno suyo hecho satélite

de hueso seco en un cósmico exilio.

 

Da miedo ver la noche en torno nuestro

grave propagación de un precipicio

en cuyo fondo duermen los cadáveres

de cada uno de nosotros mismos.

 

Da miedo ver el día por un cielo

donde el remoto pecho avanza ígneo

del sol que si amanece para todos

va a tener un reparto muy distinto.

 

Da miedo ver la vida manejada,

introducida en ciegos laberintos,

transfigurada en tiendas de disfraces,

manipulada por malabarismos.

 

Da miedo ver la gente por la calle,

dan miedo el hombre, la mujer, el niño

que van andando sin saberlo sobre

las grietas de inminentes cataclismos.

 

Da miedo abrir los ojos y ver fuera

y da miedo cerrarlos de egoísmo.

 

Leopoldo de Luis

Cuadro: "El aquelarre" de Francisco de Goya

viernes, 27 de enero de 2023

LA LOBA

 


LA LOBA

 

 

A la memoria de mi  desdichada amiga j.C.P.

porque este fue su verbo.

Yo soy como la loba.

Quebré con el rebaño

y me fui a la montaña

fatigada del llano”.

 

 

Yo tengo un hijo fruto del amor, de amor sin ley,

que yo no pude ser como las otras, casta de buey

con yugo al cuello; ¡libre se eleve mi cabeza!

Yo quiero con mis manos apartar la maleza.

 

Mirad cómo se ríen y cómo me señalan

porque lo digo así: (Las ovejitas balan

porque ven que una loba ha entrado en el corral

y saben que las lobas vienen del matorral).

 

¡Pobrecitas y mansas ovejas del rebaño!

No temáis a la loba, ella no os hará daño.

Pero tampoco riáis, que sus dientes son finos

¡y en el bosque aprendieron sus manejos felinos!

 

No os robará la loba al pastor, no os inquietéis;

yo sé que alguien lo dijo y vosotras los creéis

pero sin fundamento, que no sabe robar

esa loba; ¡sus dientes son armas de matar!

 

Ha entrado en el corral porque sí, porque gusta

de ver cómo al llegar el rebaño se asusta,

y cómo disimula con risas su temor

bosquejando en el gesto un extraño escozor…

 

Id si acaso podéis frente a frente a la loba

y robadle el cachorro: no vayáis en la boba

conjunción de un rebaño ni llevéis un pastor…

¡Id solas! ¡Fuerza a fuerza oponed el valor!

 

Ovejitas, mostradme los dientes. ¡Qué pequeños!

No podréis, pobrecitas, caminar sin los dueños

por la montaña abrupta, que si el tigre os acecha

no sabréis defenderos, moriréis en la brecha.

 

Yo soy como la loba. Ando sola y me río

del rebaño. El sustento me lo gano y es mío

donde quiera que sea, que yo tengo una mano

que sabe trabajar y un cerebro que es sano.

 

La que pueda seguirme que se venga conmigo.

Pero yo estoy de pie, de frente al enemigo,

la vida, y no temo su arrebato fatal

porque tengo en la mano siempre pronto un puñal.

 

El hijo y después yo y después… ¡lo que sea!

Aquello que me llame más pronto a la pelea.

A veces la ilusión de un capullo de amor

que yo sé malograr antes que se haga flor.

 

Alfonsina Storni

 

 

miércoles, 25 de enero de 2023

8 DE ENERO

 


8 DE ENERO

 

Comienzo auténtico, latido perforado,

encuentro de emociones diferentes acodan la tráquea,

el salvoconducto de un eterno vuelo entre espinas y pétalos.

 

Brumas y viento azaran el universo,

palabras aceradas trasmiten el duelo,

palabras afables trastocan el consuelo,

empezar a sumar hojas traspasando el sueño.

 

La nieve en la cumbre define la estirpe,

el blanco mármol decolora el día,

un recuerdo, una línea más, una huída al poniente,

un cabestro en la mesa asola el manjar del clamor,

titubea en la colina del sollozo y asola la ciudad dormida,

un silbido provoca el estruendo de verborrea sin el límite de la mesura.

 

Anillo en el pecho, adiós a la sangre,

despedida a la luna que siempre vuelve,

amor al destello en otro rincón:

¡cuántas lunas cruzaron el 8 de enero!

¡cuantas nieves olvidadas en el peñasco del culmen!

 

Mirando atrás se pierde la vista entre la niebla,

sombras bambolean el desconcierto,

gritos rechinan entre las páginas de otra tragedia.

 

La redondez no sirve, lo oblicuo transforma el hedor,

borra la señal de una efigie y extorsiona el velo de lo hermoso

en la cordura de la idiotez.

 

De nuevo otro almanaque cruza por la sien,

otra fuerza parece nacer en la entraña con el deseo

de no dejarse sucumbir ante los maremotos,

el empeño de un respiro acoge la entraña desahuciada,

la vela y la magrea,

la eleva a lo hercúleo de la orbe e irradia el fulgor de la esfera.  

 

Latidos fluctúan entre el ir y venir de la sombra y la luz,

cotejan los impulsos, sobreviven a la hediondez tumultuosa,

redundante agasajo de extravío en el anochecer

contempla la similitud de los cerros con el vacío de una promesa.

Así el temblor del devaneo en la escarcha

y la mediocridad en los desvelos de la espera

atavían el ensamble al siguiente espacio.


Gloria Gómez Candanedo

Cuadro: "Día de verano" de Berthe Morisot

 

 

lunes, 23 de enero de 2023

CAPRICHO

 


CAPRICHO

 

 

Escrútame los ojos, sorpréndeme la boca,

sujeta entre tus manos esta cabeza loca,

dame a beber veneno, el malvado veneno

que te moja los labios a pesar de ser bueno.

 

Pero no me preguntes, no me preguntes nada

de por qué lloré tanto en la noche pasada;

las mujeres lloramos sin saber, porque sí:

es esto de los llantos pasaje baladí.

 

Bien se ve que tenemos adentro un mar oculto,

un mar un poco torpe, ligeramente estulto,

que se asoma a los ojos con bastante frecuencia

y hasta lo manejamos con dúctil ciencia.

 

No preguntes, amado, lo debes sospechar;

en la noche pasada no estaba quieto el mar.

Nada más. tempestades que las trae y las lleva

un viento que nos marca cada vez costa nueva.

 

Sí, vanas mariposas sobre jardín de Enero,

nuestro interior es todo sin equilibrio y huerto.

Luz de cristalería, fruto de carnaval

decorado en escamas de serpientes del mal.

 

Así somos, ¿no es cierto? Ya lo dijo el poeta:

movilidad absurda de inconsciente coqueta,

deseamos y gustamos la miel de cada copa

y en el cerebro habemos un poquito de estopa.

 

Bien; no, no me preguntes. Torpeza de mujer,

capricho, amado mío, capricho debe ser.

Oh, déjame que ría… ¿No ves qué tarde hermosa?

Espínate las manos y córtame esa rosa.

 

Alfonsina Storni

 

domingo, 22 de enero de 2023

LA PASIÓN DESVELADA

 

LA PASIÓN DESVELADA

 

 

Dame tu voz antigua en cuyo acento escucho

el rumor de los bosques primitivos,

el canto misterioso de los seres selváticos,

el grito de agonía

de la primera virgen violada.

Dame tu voz antigua donde yo reconozco

mi propia voz extinguida,

aquella que cantaba hace milenios

en las frondosas selvas sin historia,

aquella que sonaba en el murmullo

de las límpidas fuentes intocadas.

 

Yo fui una gota de agua,

o un pájaro aturdido cruzando el aire nuevo

de la aurora del mundo;

acaso un pez de oro sobre cuyas escamas

probó el sol la dorada destreza de sus rayos.

Mas era ya la misma doliente criatura

que ahora soy, consumida de sueños y tristezas,

en el ardiente caos del Paraíso,

con los ojos abiertos al secreto de Dios.

 

Es tu voz el puente por donde regreso,

milenios y milenios traspasando,

a mi libre existencia de agua fresca,

de verde candidez. Mi carne gime

escuchando tu voz como si oyera

la llamada lejana y misteriosa

de las tribus sin nombre. Rituales

de sangre y fuego en el brutal nocturno,

aullidos fugitivos y, en la hierba,

mi cuerpo -¿de mujer?, ¿de reptil?, ¿de insecto?-

hollado por la bárbara dulzura

de la pasión del mundo.

 

Susana March

29 de enero de 1918

Cuadro: "Mujer que sostiene una fruta" de Paul Gauguim

sábado, 21 de enero de 2023

viernes, 20 de enero de 2023

LOS CONGREGADOS

 


LOS CONGREGADOS

 

 

Todos de nuevo estamos

junto al hogar. Sarmientos

secos crepitan y hacen

telarañas de fuego.

Ventanas a la espalda

cierran sus ojos negros

y estos ojos humanos

se abren en el silencio.

Nadie pregunta. Nadie

sabe por qué nos vemos

aquí, por qué reunidos

estamos, como ajenos;

quién nos trajo a esta lumbre,

a dónde vamos luego,

por qué se quema y arde

la madera del brezo

en este hogar y si

no son el propio leño

que se consume nuestras

vidas. Mas nadie ha abierto

la boca. No pregunta

nadie.

            Se escucha el viento

morder entre las tejas

y el respirar del tiempo

que pasa y que jadea

como un humano pecho.

¿Somos una familia

que se une bajo el techo

antiguo de la casa

tras un vivir disperso,

o somos ignorados,

remotos, forasteros,

extraños conducidos

a este común congreso?

¿Estamos al amor

de este rincón del sueño

o estamos entre cuatro

paredes prisioneros?

Absortos contemplamos

las llamas y quisiéramos

adivinar las claves

a través de los gestos.

Porque tal vez un signo,

una seña, un acento,

una mirada, un rasgo,

una huella por dentro,

o un gran dolor, acaso,

nos haga compañeros,

solidarios nos torne,

comunes y fraternos.

Unos y otros, despacio,

lentamente, con miedo,

nos miramos. Alguno

comienza a hablar.

                                  --Si fuéramos…

De repente la puerta

se abre y cae todo el peso

de la noche en la estancia,

como un animal muerto.

 

Leopoldo de Luis

Cuadro: "Reunión familiar" de Frederick Bazille

miércoles, 18 de enero de 2023

EL ESPEJO

 


EL ESPEJO

 

 

Con los ojos vendados nos miramos

cada día delante de un espejo

para ser sólo imágenes

nuestras que no veremos.

 

Desfilamos, retratos fidelísimos,

copias exactas, calcos o reflejos,

resbalamos por aguas espejeantes

como narcisos ciegos.

 

Debo de ser la sombra, los perfiles,

la refracción de ese cristal o hielo;

debo de ser el doble repetido,

el naufrago en el fondo de ese sueño.

 

Qué culto extraño ante el cristal, la luna,

de extraterrestre, de astronauta muerto

girando sin sentido

en la órbita cerrada por el pecho.

Qué culto extraño para

sentirnos solo luminoso eco

de nuestra propia realidad corpórea,

mitología del azogamiento

liturgia de pantallas sucesivas,

idolatrización del reverbero.

 

Sólo somos figuras proyectadas

sobre un cristal, pero jamás nos vemos.

 

Leopoldo de Luis

Cuadro: "Ante el espejo" de Berthe Morisot

martes, 17 de enero de 2023

LOS CÓMPLICES

 


LOS CÓMPLICES

 

 

No olvides que tú y yo estamos unidos

por un asesinato. Somos cómplices

mutuamente, y culpables cada uno

de haber matado al otro la esperanza.

 

Yo no intento la huida. No la intentes

tú. ¿A dónde iría? ¿A dónde irás? Retorna.

Las yemas de tus dedos que he besado

tanto, traicionarían tu inocencia.

 

Sabemos de nosotros demasiado.

Somos dos delincuentes: no es posible

la regeneración. Reformatorio

de adultos. ¿Qué reforma?

 

Cuando convictos y confesos hemos

sido llevados al lugar del crimen

dijimos: “volveríamos a hacerlo”

y “no estaremos nunca arrepentidos”.

 

Leopoldo de Luis

Cuadro de Marc Chagall

domingo, 15 de enero de 2023

EL REGRESO

 


EL REGRESO

 

Volver tras la efervescencia de los efectos y los afectos,

volver tras el ruido indoloro de las campanas asuetas de encanto,

el fluir del agua en las fuentes al deshielo de la noche,

las luminarias acogiendo el bullicio sosegado de la mirada, aún por doblegar.

Volver al reto de los días sumiendo en el lodo la esperanza,

ver la continuidad del acero rompiendo el curso de la vena

como la nueva del día,

oír el silbido atónito recorriendo la sien al confabular la escena de lo inhóspito,

transgredir la hazaña en una fruslería sin brío,

es la rutina malhechora,

la fragua sin el metal,

el horno sin pan, el consumo por condición,

sin el frescor de la premura ni el sabor de la ternura.

Volver al campo de batalla de los días sin comedir

el ensueño desgarbado en la colina de la odisea,

trastocar la entraña con el pavor de lo incierto

ante la nueva hoja en blanco,

vuelta a tremolar la efigie en la andadura

a veces en el desierto de palabras

y a veces el glaciar del silencio. 

La vuelta al origen, punto de partida de toda sesgadura,

de todo terraplén hacia un desfiladero de cortesía aplanada,

trastoca el cieno de la sensatez,

la planicie de la multitud agrega desconcierto a la claridad

en superposición de ideas a la libertad, congratulando desidia.  

El reloj dando vueltas,

señalando otra hora en cada requiebro olvidado,

cada entuerto en lo onírico de la mezquindad,

el tic tac de la locura,

el pendular del titubeo al resquicio del primer rayo

sin dejar apenas otra opción que respirar hondo,

alzar la mirada y caminar con firmeza hacia el rumbo asignado.


Gloria Gómez Candanedo

Diciembre 2022

Cuadro de Paul Gauguim

 

sábado, 14 de enero de 2023

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "2021 VERANO ILUMINADO" DE VIRGINIA VALDOMINOS

 


PRESENTACIÓN “2021 Verano Iluminado”

 

Buenas tardes, en nombre de la Editorial Grupo Cero les damos la bienvenida. Nos encontramos hoy en este foro poético para presentar un libro de Virginia Valdominos Pastor, “2021, Verano iluminado”.

Virginia Valdominos, mujer polifacética, poeta, psicóloga y psicoanalista del Grupo Cero, además de pintora, cantante, bailaora entre otras facetas. La parte que me toca trasmitir hoy es la de la poeta.

Muchas gracias Virginia por confiar en mí para esta presentación.

 

2021, Verano iluminado, como su título dice fue creado en ese verano lleno de acontecimientos (atmosféricos, incendios devastadores, sanitarios, políticos)  que pasarán a llenar las páginas junto con una de las peores pandemias.  2021 como el año de la investigación, el estudio de la vacuna contra el virus que nos tenía sobrecogidos y sigue estando aunque en menor virulencia, que sin duda y contra todo pronóstico formamos parte de est experiencia que aparecerá en los anales de historia.

Este es el tercer poemario de Virginia, el cuadro de la portada es un óleo de Miguel Oscar Menassa, Director de la Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero y Fundador de la Editorial Grupo Cero. El libro lleva prólogo de Norma Menassa.

Este libro tiene 42 poemas que forman un solo bloque, el verano de 2021.

jueves, 12 de enero de 2023

PRESENTACIÓN "2021 VERANO ILUMINADO" DE VIRGINIA VALDOMINOS


 Viernes 13 de enero a las 19:00 horas, en la sede de Notting Hill Cultural de Alcalá de Henares, se presenta el poemario 2021 Verano Iluminado de Virginia Valdominos.

Os esperamos.

martes, 10 de enero de 2023

VIVIR 200 AÑOS

 


VIVIR 200 AÑOS

 

 

Te he prometido vivir 200 años.

Y esto terminará, es verdad,

pero mientras vivas a mi lado, querida,

será un viaje divertido y apasionante.

 

Sé que a veces viajas y desapareces

esos días son los más tristes de mi vida.

Siento que los días se escapa, vacíos de ti.

Vanidad narcisista se apodera de las cosas

del quehacer diario cotidiano,

de las rosas del jardín cerradas.

Y hasta de los dolores del silencio.

 

Después, a veces, abren sus carnes los silencios

y todo sueño es de papel.

 

Vivir 200 años te prometo.

Con la obcecación de un anciano cruel

asumiendo su verdad.

Cada día más joven.

Cada día más feliz.

 

Virgen siempre abierta a los misterios de la palabra.

Bailando y cantando hasta los 200 años.

 

Virginia Valdominos Pastor

8 de agosto de 2021

Del libro: 2021 verano iluminado.

Cuadro: "El sueño dorado" de Miguel Oscar Menassa

lunes, 9 de enero de 2023

EN PAZ

 


EN PAZ

 

 

En paz con los fantasmas de la noche

mi alma atenta contra el fragor del tiempo.

 

Pasa una luz por el cristal fusionando mi alma,

borrando mis límites.

Haciendo un dibujo desconocido con mis rasgos.

 

¿Será que he cambiado, ocultando mis límites

distorsionando mi figura,

contemplando el rayo de mi viaje?

 

No importa.

El modelo tira mi cuerpo a los perros.

Y con mi alma hace un barquito de papel

que coloca en la senda de un poema

para dejar el rastro de mi piel.

 

Para que te acuerdes de mí

cuando se eclipsen los borbotones de mi sangre

y sea solo un sueño.

 

Cuando el deseo camine por sí mismo protagonizando

la metafísica

y se hayan  guardado las huellas de los espejos

en el papel pintado de mi ardiente palidez.

 

Cuando el tiempo estalle en mil fragmentos

y esté en un laberinto la insomne noche.

 

Conseguiré de nuevo la dádiva respirando a través de tus ojos.

Mis manos recobrarán el pálpito.

Y tu serás el lienzo de mis palabras.

 

Plena dicha de un sueño.

Acordeón lejano haciendo realidad el regreso.

 

Virginia Valdominos Pastor

5 de agosto de 2021

Del libro: 2021 Verano iluminado.

Cuadro: "La perla de la sabiduría" de Miguel Oscar Menassa

sábado, 7 de enero de 2023

HA LLEGADO EL HACHA DE LA INTELIGENCIA

 


HA LLEGADO EL HACHA DE LA INTELIGENCIA

 

 

Ha llegado el hacha de la inteligencia

entregando su elixir al libertador.

Madrid escribe las inscripciones de jóvenes amigos.

Historias de extremidades convulsivas.

 

Despeña desconocidos rostros a los pies del mortuorio.

Cadáveres con un poco de ruido, ruinas con fuerza.

Árboles que comienzan diciendo mundo.

 

Es tarde para razonar a al pregunta.

Hay silencios de los pueblos jugados a los dados.

Asteriscos de una partitura de sangre

pernoctando en la oscuridad de los santos.

 

Agonía impalpable de un dolor de alquimia.

Vértigo taciturno que hace temblar al miedo

descubre una ausencia remotísima de la memoria.

 

Su olor marea.

Pisada larguísima del ensueño se despide con sobresalto

del cotidiano trabajo del soldado.

 

Pirata del aire sigue el rumor de la línea penitente.

Detiene la música de los pastos

con una torrencial llamada a su costado.

 

Él, había disparado a las golondrinas,

querido camarada.

 

Sus tentáculos bajan por la colina hacia los restos

completamente descubiertos.

 

¡General, general!

Abierto a sus historias la nieve es más terrible.

España quiere la independencia de la espontaneidad.

 

Amaneceres como una hoguera.

Vuelos entre las gentes que en su propia mesa

comentan el creciente reposo.

 

Aquí termina el viaje de las caras infieles.

Lamento de las máscaras sin dueño.

Bujías de todas las memorias

desatan las pasiones entreabiertas,

entre tú y yo, como una alondra

el viento cruza el abismo.

 

Abre el libro con la fría zarza del crisol.

Muerde las entrañas del pueblo reclamando

su trampa de invisibles pieles.

Entre tú y yo, la cara curiosa de un niño

se aventura camarada al trueque.

 

Hay quien dice que te has vestido de mí

acechando los idiomas con la distancia acampada

en la deriva de un continente.

 

Nombrando nada, esposa de las diferencias.

Tiempo ciego donde se hierve la pobre señal,

la inteligencia sumergida hacia atrás.

Destino cruel de un palacio sepultado por las lágrimas.

 

Que cesen las calles que ascienden al atrueno.

Su vapor vive en la alianza del resto insaciable.

Envoltura para los corazones pisados por el silencia.

Húmeda mortaja de los sueños.

 

Virginia Valdominos Pastor

Del libro: 2021 Verano iluminado

Cuadro: "Señales de Madrid" de Miguel Oscar Menassa

 

viernes, 6 de enero de 2023

SOLILOQUIOS (De "La vida es sueño")


SOLILOQUIOS

(De Segismundo)

 

1

Apurar, cielos, pretendo,

ya que me tratáis así,

qué delito cometí

contra vosotros naciendo;

aunque si nací, ya entiendo

qué delito he cometido;

bastante causa ha tenido

vuestra justicia y rigor,

pues el delito mayor

del hombre es haber nacido.

 

Sólo quisiera saber,

para apurar mis desvelos

(dejando a una parte, cielos,

el delito de nacer),

¿qué más os pude ofender

para castigarme más?

¿No nacieron los demás?

Pues si los demás nacieron

¿qué privilegios tuvieron

que yo no gocé jamás?

 

Nace el ave, y con las galas

que le dan belleza suma,

apenas es flor de pluma

o ramillete con alas,

cuando las etéreas salas

corta con velocidad,

negándose a la piedad

del nido que deja en calma;

y teniendo yo más alma

¿tengo menos libertad?

 

Nace el bruto, y con la piel

que dibujan manchas bellas,

apenas signo es de estrellas

-gracias al docto pincel-,

cuando atrevido y cruel,

la humana necesidad

le enseña a tener crueldad,

monstruo de su laberinto:

¿y yo, con mejor instinto,

tengo menos libertad?

 

Nace el pez, que no respira,

aborto de ovas y lamas,

y apenas bajel de escamas

sobre las ondas se mira,

cuando a todas partes gira,

midiendo la inmensidad

de tanta capacidad

como le da el centro frío;

¿y yo, con más albedrío,

tengo menos libertad?

 

Nace el arroyo, culebra

que entre las flores se desata,

y apenas, sierpe de plata,

entre las flores se quiebra,

cuando músico celebra

de las flores la piedad

que le da la majestad

del campo abierto a su huida;

¿y teniendo yo más vida,

tengo menos libertad?

 

En llegando a esta pasión,

un volcán, un Etna

quisiera arrancar del pecho

pedazos del corazón:

¿qué ley, justicia o razón

negar a los hombre sabe

privilegio tan suave,

exención tan principal,

que Dios le ha dado a un cristal,

a un pez, a un bruto y a un ave?

 

Pedro Calderón de la Barca

(de “La vida es sueño”)

Cuadro: Francisco de Goya